Informació de la classificació
Obres de la biblioteca amb la classificació 343.9



De les causes del delicte a la producció del control
Títol : De les causes del delicte a la producció del control : el debat actual de la criminologia Tipus de document : text imprès Editorial : Barcelona : Centre d'Estudis Jurídics i Formació Especialitzada Data de publicació : 1992 Col·lecció : Justícia i societat núm. 7 Nombre de pàgines : 280 p. Dimensions : 24 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-393-2323-5 Idioma : Català (cat) Matèries : Criminologia Classificació : 343.9 CRIMINOLOGIA Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3150 De les causes del delicte a la producció del control : el debat actual de la criminologia [text imprès] . - Barcelona : Centre d'Estudis Jurídics i Formació Especialitzada, 1992 . - 280 p. ; 24 cm. - (Justícia i societat; 7) .
ISBN : 978-84-393-2323-5
Idioma : Català (cat)
Matèries : Criminologia Classificació : 343.9 CRIMINOLOGIA Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3150 Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1051002228 343.9 CAU Llibre (15 dies) Biblioteca Sala de consulta Disponible El uso de valoraciones del riesgo de violencia en derecho penal (ACCÉS GRATUÏT EN LÍNIA) / Lucía Martínez Garay in Indret, núm. 2 (2018)
![]()
[article]
Títol : El uso de valoraciones del riesgo de violencia en derecho penal (ACCÉS GRATUÏT EN LÍNIA) : algunas cautelas necesarias Tipus de document : document electrònic Autors : Lucía Martínez Garay, Autor ; Francisco Montes Suay, Autor Data de publicació : 2018 Article a la pàgina : 47 p. Matèries : Criminologia
Llibertat condicional
TOP:Penes:Mesures de seguretat
TOP:Penes:Suspensió
TOP:Presos:ClassificacióParaules clau : perillositat reincidència Classificació : 343.9 CRIMINOLOGIA Resum : La valoración del riesgo de violencia o de reincidencia con herramientas estructuradas, que cada vez está más presente en el ámbito de la justicia penal, es un procedimiento complejo, y para comprender correctamente sus resultados es necesario un conocimiento mínimo de algunos conceptos estadísticos. La forma en que usualmente se presenta en la literatura criminológica especializada la información sobre la capacidad de estas herramientas para predecir con acierto el riesgo de violencia no favorece una correcta interpretación de su alcance, pues se tiende a destacar aquellos aspectos en que estas herramientas funcionan mejor, y a subrayar mucho menos aquéllos otros en que sus resultados son más pobres, haciendo hincapié además en indicadores que pueden tener escasa relevancia para la práctica judicial. Este trabajo pretende ilustrar sobre la complejidad de esta problemática con el ejemplo del área bajo la curva ROC (AUC), y advertir sobre el peligro de que se extienda un optimismo injustificado sobre el rendimiento de estas herramientas, que en el ámbito forense podría favorecer la toma de decisiones limitativas de derechos fundamentales de los acusados o condenados carentes de suficiente fundamento, y en el ámbito de la política criminal puede alentar la proliferación de instituciones jurídicas cuyo presupuesto sea el riesgo de reincidencia en la creencia de que dicho riesgo puede comprobarse empíricamente con facilidad, cuando ello no es así. Enllaç al recurs electrònic : https://indret.com/el-uso-de-valoraciones-del-riesgo-de-violencia-en-derecho-pen [...] Format del recurs electrònic : Accés al document Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9018
in Indret > núm. 2 (2018) . - 47 p.[article] El uso de valoraciones del riesgo de violencia en derecho penal (ACCÉS GRATUÏT EN LÍNIA) : algunas cautelas necesarias [document electrònic] / Lucía Martínez Garay, Autor ; Francisco Montes Suay, Autor . - 2018 . - 47 p.
in Indret > núm. 2 (2018) . - 47 p.
Matèries : Criminologia
Llibertat condicional
TOP:Penes:Mesures de seguretat
TOP:Penes:Suspensió
TOP:Presos:ClassificacióParaules clau : perillositat reincidència Classificació : 343.9 CRIMINOLOGIA Resum : La valoración del riesgo de violencia o de reincidencia con herramientas estructuradas, que cada vez está más presente en el ámbito de la justicia penal, es un procedimiento complejo, y para comprender correctamente sus resultados es necesario un conocimiento mínimo de algunos conceptos estadísticos. La forma en que usualmente se presenta en la literatura criminológica especializada la información sobre la capacidad de estas herramientas para predecir con acierto el riesgo de violencia no favorece una correcta interpretación de su alcance, pues se tiende a destacar aquellos aspectos en que estas herramientas funcionan mejor, y a subrayar mucho menos aquéllos otros en que sus resultados son más pobres, haciendo hincapié además en indicadores que pueden tener escasa relevancia para la práctica judicial. Este trabajo pretende ilustrar sobre la complejidad de esta problemática con el ejemplo del área bajo la curva ROC (AUC), y advertir sobre el peligro de que se extienda un optimismo injustificado sobre el rendimiento de estas herramientas, que en el ámbito forense podría favorecer la toma de decisiones limitativas de derechos fundamentales de los acusados o condenados carentes de suficiente fundamento, y en el ámbito de la política criminal puede alentar la proliferación de instituciones jurídicas cuyo presupuesto sea el riesgo de reincidencia en la creencia de que dicho riesgo puede comprobarse empíricamente con facilidad, cuando ello no es así. Enllaç al recurs electrònic : https://indret.com/el-uso-de-valoraciones-del-riesgo-de-violencia-en-derecho-pen [...] Format del recurs electrònic : Accés al document Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9018 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar Elementos diferenciadores entre organización y grupo criminal (Recurs d'accés obert) / Josefa Muñoz Ruiz in Revista electrónica de ciencia penal y criminologia, núm. 22 (2020)
![]()
[article]
Títol : Elementos diferenciadores entre organización y grupo criminal (Recurs d'accés obert) Tipus de document : document electrònic Autors : Josefa Muñoz Ruiz, Autor Data de publicació : 2020 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Criminologia
TOP:Delinqüents:Personalitat criminalClassificació : 343.9 CRIMINOLOGIA Resum : La amenaza que representan las redes criminales afecta, en mayor o menor medida, a todas las regiones del mundo. La implementación del proyecto europeo ha supuesto no sólo la apertura de las fronteras y el libre comercio sino la globalización de los mercados ilegales, y con ello la eclosión de la delincuencia organizada en Europa. El presente trabajo, tras un acercamiento al escenario del crimen organizado en España, caracterizado por su flexibilidad y por la peculiar diversificación de la fenomenología criminal que integra, aborda el análisis jurídico-penal de los rasgos distintivos de las dos fórmulas de organización delictiva expresamente sancionadas en el Código Penal: organización criminal (art. 570 bis CP) y grupo criminal (art. 570 ter CP). Tipificación que merece una valoración crítica en cuanto a los conceptos con los que opera, y al modelo de atribución de responsabilidad penal a los miembros y colaboradores de estas estructuras organizativas, en cuanto ensancha la imputación sancionando como autoría supuestos que, de ser aplicadas las reglas generales, habrían merecido la calificación jurídica de mera complicidad Enllaç al recurs electrònic : http://criminet.ugr.es/recpc/22/recpc22-08.pdf Format del recurs electrònic : Accés a l'article Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10420
in Revista electrónica de ciencia penal y criminologia > núm. 22 (2020)[article] Elementos diferenciadores entre organización y grupo criminal (Recurs d'accés obert) [document electrònic] / Josefa Muñoz Ruiz, Autor . - 2020.
Idioma : Castellà (spa)
in Revista electrónica de ciencia penal y criminologia > núm. 22 (2020)
Matèries : Criminologia
TOP:Delinqüents:Personalitat criminalClassificació : 343.9 CRIMINOLOGIA Resum : La amenaza que representan las redes criminales afecta, en mayor o menor medida, a todas las regiones del mundo. La implementación del proyecto europeo ha supuesto no sólo la apertura de las fronteras y el libre comercio sino la globalización de los mercados ilegales, y con ello la eclosión de la delincuencia organizada en Europa. El presente trabajo, tras un acercamiento al escenario del crimen organizado en España, caracterizado por su flexibilidad y por la peculiar diversificación de la fenomenología criminal que integra, aborda el análisis jurídico-penal de los rasgos distintivos de las dos fórmulas de organización delictiva expresamente sancionadas en el Código Penal: organización criminal (art. 570 bis CP) y grupo criminal (art. 570 ter CP). Tipificación que merece una valoración crítica en cuanto a los conceptos con los que opera, y al modelo de atribución de responsabilidad penal a los miembros y colaboradores de estas estructuras organizativas, en cuanto ensancha la imputación sancionando como autoría supuestos que, de ser aplicadas las reglas generales, habrían merecido la calificación jurídica de mera complicidad Enllaç al recurs electrònic : http://criminet.ugr.es/recpc/22/recpc22-08.pdf Format del recurs electrònic : Accés a l'article Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10420 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar
[article]
Títol : ¿Hacemos sentencing? : una revisión sistemática sobre la sentencia como objeto de estudio científico en España Tipus de document : document electrònic Autors : Isabel García Domínguez, Autor ; Fernando Miró Linares, Autor Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : pp. 262-297 Matèries : Criminologia Paraules clau : anàlisi sentències Classificació : 343.9 CRIMINOLOGIA Resum : Los trabajos que usan la sentencia como fuente de datos de análisis cuantitativo y empírico son numerosos en el ámbito internacional y limitados en España, especialmente los estudios de sentencing, pese a su potencial para comprender el funcionamiento de los tribunales. Es por ello que el objetivo principal de la investigación es analizar las posibilidades, dificultades y usos del estudio del sentencing en España. La metodología utilizada es la revisión sistemática y los documentos analizados 46. De los resultados obtenidos se propone una clasificación de los estudios empíricos que toman como objeto de análisis la sentencia: estudios a partir de sentencias y estudios de sentencias o sentencing, cuyo auge es notorio en los últimos tres años. Frente a la tendencia predominante de estudiar la disparidad judicial en el ámbito internacional, en España son muchos más los que se ocupan de aspectos distintos, observándose una diversidad temática notable y coautoría frecuentemente. La revisión sistemática de sentencias es la metodología más utilizada, un paso previo característico del sistema español que, junto a la ausencia de ciertos datos considerados relevantes en las sentencias, ha dificultado su producción. Ahora bien, consideramos que la irrupción de la ciencia abierta podría favorecer el crecimiento de estos estudios, así como de alcanzar una imagen más ajustada sobre la aplicación de la justicia penal por parte de los tribunales españoles. Enllaç al recurs electrònic : https://indret.com/hacemos-sentencing/ Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13148
in Indret > Núm. 2 (2025) . - pp. 262-297[article] ¿Hacemos sentencing? : una revisión sistemática sobre la sentencia como objeto de estudio científico en España [document electrònic] / Isabel García Domínguez, Autor ; Fernando Miró Linares, Autor . - 2025 . - pp. 262-297.
in Indret > Núm. 2 (2025) . - pp. 262-297
Matèries : Criminologia Paraules clau : anàlisi sentències Classificació : 343.9 CRIMINOLOGIA Resum : Los trabajos que usan la sentencia como fuente de datos de análisis cuantitativo y empírico son numerosos en el ámbito internacional y limitados en España, especialmente los estudios de sentencing, pese a su potencial para comprender el funcionamiento de los tribunales. Es por ello que el objetivo principal de la investigación es analizar las posibilidades, dificultades y usos del estudio del sentencing en España. La metodología utilizada es la revisión sistemática y los documentos analizados 46. De los resultados obtenidos se propone una clasificación de los estudios empíricos que toman como objeto de análisis la sentencia: estudios a partir de sentencias y estudios de sentencias o sentencing, cuyo auge es notorio en los últimos tres años. Frente a la tendencia predominante de estudiar la disparidad judicial en el ámbito internacional, en España son muchos más los que se ocupan de aspectos distintos, observándose una diversidad temática notable y coautoría frecuentemente. La revisión sistemática de sentencias es la metodología más utilizada, un paso previo característico del sistema español que, junto a la ausencia de ciertos datos considerados relevantes en las sentencias, ha dificultado su producción. Ahora bien, consideramos que la irrupción de la ciencia abierta podría favorecer el crecimiento de estos estudios, así como de alcanzar una imagen más ajustada sobre la aplicación de la justicia penal por parte de los tribunales españoles. Enllaç al recurs electrònic : https://indret.com/hacemos-sentencing/ Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13148 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar
Títol : La criminología aplicada Tipus de document : text imprès Autors : Per Stangeland, Director Editorial : Madrid : Consejo General del Poder Judicial Data de publicació : 1997 Col·lecció : Cuadernos de derecho judicial núm. 15 Nombre de pàgines : 359 p. Dimensions : 22 cm Matèries : Criminologia
Delinqüència
TOP:Delinqüència:VíctimesClassificació : 343.9 CRIMINOLOGIA Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3151 La criminología aplicada [text imprès] / Per Stangeland, Director . - Madrid : Consejo General del Poder Judicial, 1997 . - 359 p. ; 22 cm. - (Cuadernos de derecho judicial; 15) .
Matèries : Criminologia
Delinqüència
TOP:Delinqüència:VíctimesClassificació : 343.9 CRIMINOLOGIA Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3151 Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1051002225 343.9 CRI Llibre (15 dies) Biblioteca Sala de consulta Disponible PermalinkPermalink