Matèries



Acuerdos del Pleno de la Sala Penal de T.S. para unificación de jurisprudencia / Carlos Granados Pérez
Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1051002077 343.157 GRA Llibre (15 dies) Biblioteca Sala de consulta Disponible
Títol : Analogía favorable al reo : fundamentos y límites de la analogía in bonam partem en el Derecho penal Tipus de document : text imprès Autors : Juan Pablo Montiel, Autor Editorial : Las Rozas : La Ley Data de publicació : 2009 Col·lecció : Temas Nombre de pàgines : 619 p. Dimensions : 24 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-8126-308-4 Nota general : Bibliografia: p. 583-619 Matèries : Atenuants
Legalitat, Principi de
TOP:Penes:Culpabilitat
TOP:Procediment penal:AcusatClassificació : 343.215 Analogia Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3050 Analogía favorable al reo : fundamentos y límites de la analogía in bonam partem en el Derecho penal [text imprès] / Juan Pablo Montiel, Autor . - Las Rozas : La Ley, 2009 . - 619 p. ; 24 cm. - (Temas) .
ISBN : 978-84-8126-308-4
Bibliografia: p. 583-619
Matèries : Atenuants
Legalitat, Principi de
TOP:Penes:Culpabilitat
TOP:Procediment penal:AcusatClassificació : 343.215 Analogia Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3050 Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1051002087 343.215 MON Llibre (15 dies) Biblioteca Sala de consulta Disponible
[article]
Títol : El autoengaño en el derecho penal : elementos para su análisis dogmático Tipus de document : document electrònic Autors : Diego Gónzalez Lillo, Autor Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : pp. 184-231 Matèries : Teoría del delicte
TOP:Penes:CulpabilitatParaules clau : imprudència dolo Classificació : 343.23 TEORIA DEL DELICTE. TIPIFICACIÓ del delicte. Resum : El artículo tiene por objetivo explorar las dificultades que los casos de autoengaño podrían plantear en determinados ámbitos de la teoría del delito. Para ello, en primer lugar, se ofrece una caracterización del fenómeno y de las causas que explican su relevancia jurídico-penal. Posteriormente, tras indagar los presupuestos conceptuales de una auténtica instancia de autoengaño, se evalúa su relación de compatibilidad o incompatibilidad con las estructuras internas del dolo y de la imprudencia, como criterios de imputación subjetiva. Al respecto, se defiende la siguiente tesis: al constituir una modalidad de dolus antecedens, el autoengaño no puede fundamentar una imputación a título de dolo; sin embargo, su similitud con la imprudencia es estructural y no determina necesariamente su merecimiento de pena. En adición a ello, se ofrece también un contraste entre autoengaño e ignorancia deliberada. Finalmente, el artículo se cierra con la selección y análisis de algunas posibles relaciones entre el autoengaño y las categorías dogmáticas situadas a nivel de culpabilidad. Enllaç al recurs electrònic : https://indret.com/el-autoengano-en-derecho-penal-elementos-para-su-analisis-dog [...] Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13147
in Indret > Núm. 2 (2025) . - pp. 184-231[article] El autoengaño en el derecho penal : elementos para su análisis dogmático [document electrònic] / Diego Gónzalez Lillo, Autor . - 2025 . - pp. 184-231.
in Indret > Núm. 2 (2025) . - pp. 184-231
Matèries : Teoría del delicte
TOP:Penes:CulpabilitatParaules clau : imprudència dolo Classificació : 343.23 TEORIA DEL DELICTE. TIPIFICACIÓ del delicte. Resum : El artículo tiene por objetivo explorar las dificultades que los casos de autoengaño podrían plantear en determinados ámbitos de la teoría del delito. Para ello, en primer lugar, se ofrece una caracterización del fenómeno y de las causas que explican su relevancia jurídico-penal. Posteriormente, tras indagar los presupuestos conceptuales de una auténtica instancia de autoengaño, se evalúa su relación de compatibilidad o incompatibilidad con las estructuras internas del dolo y de la imprudencia, como criterios de imputación subjetiva. Al respecto, se defiende la siguiente tesis: al constituir una modalidad de dolus antecedens, el autoengaño no puede fundamentar una imputación a título de dolo; sin embargo, su similitud con la imprudencia es estructural y no determina necesariamente su merecimiento de pena. En adición a ello, se ofrece también un contraste entre autoengaño e ignorancia deliberada. Finalmente, el artículo se cierra con la selección y análisis de algunas posibles relaciones entre el autoengaño y las categorías dogmáticas situadas a nivel de culpabilidad. Enllaç al recurs electrònic : https://indret.com/el-autoengano-en-derecho-penal-elementos-para-su-analisis-dog [...] Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13147 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar El fundamento de la atenuación (facultativa) de la pena del partícipe extraneus en un delito especial en el Código penal español (ACCÉS GRATUÏT EN LÍNIA) / M. Ángeles Rueda Martín in Indret, núm. 3 (2018)
![]()
[article]
Títol : El fundamento de la atenuación (facultativa) de la pena del partícipe extraneus en un delito especial en el Código penal español (ACCÉS GRATUÏT EN LÍNIA) Tipus de document : document electrònic Autors : M. Ángeles Rueda Martín, Autor Data de publicació : 2018 Article a la pàgina : 39 p. Matèries : Atenuants
Penes
TOP:Delictes:Coautoria
TOP:Penes:CulpabilitatParaules clau : Autoria mediata Classificació : 343.234 ATENUANTS Resum : Con la introducción del apartado 3º en el art. 65 del Código penal por la LO 15/2003, de 25 de noviembre, el legislador español estableció una regulación legal positiva al viejo y discutido problema sobre las consecuencias jurídicas que deberían reconocerse al hecho de la participación de extraños (extranei) en delitos especiales, esto es, delitos en los que se requiere una determinada cualidad para poder ser autor de los mismos. Nuestro legislador se ha decantado por la solución de concederles en estos supuestos a los partícipes extranei una atenuación meramente facultativa de la pena cuando intervengan como inductores o como cooperadores necesarios, pero no para cuando lo hagan como meros cómplices. Al margen de la división de opiniones que en general ha provocado en la doctrina española semejante disposición, lo cierto es que su tenor literal ha planteado diversos problemas: a qué se refiere la ley con las condiciones, cualidades o relaciones personales que fundamentan la culpabilidad del autor, por qué razón se establece una atenuación meramente facultativa para el partícipe en quien no concurren tales circunstancias, y por qué se ha limitado este efecto a los inductores y cooperadores necesarios y se ha excluido para los cómplices. En este trabajo se presentan respuestas a los interrogantes expuestos, teniendo en cuenta importantes aportaciones de la jurisprudencia y de la doctrina penal española. Enllaç al recurs electrònic : https://indret.com/el-fundamento-de-la-atenuacion-facultativa-de-la-pena-del-par [...] Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9023
in Indret > núm. 3 (2018) . - 39 p.[article] El fundamento de la atenuación (facultativa) de la pena del partícipe extraneus en un delito especial en el Código penal español (ACCÉS GRATUÏT EN LÍNIA) [document electrònic] / M. Ángeles Rueda Martín, Autor . - 2018 . - 39 p.
in Indret > núm. 3 (2018) . - 39 p.
Matèries : Atenuants
Penes
TOP:Delictes:Coautoria
TOP:Penes:CulpabilitatParaules clau : Autoria mediata Classificació : 343.234 ATENUANTS Resum : Con la introducción del apartado 3º en el art. 65 del Código penal por la LO 15/2003, de 25 de noviembre, el legislador español estableció una regulación legal positiva al viejo y discutido problema sobre las consecuencias jurídicas que deberían reconocerse al hecho de la participación de extraños (extranei) en delitos especiales, esto es, delitos en los que se requiere una determinada cualidad para poder ser autor de los mismos. Nuestro legislador se ha decantado por la solución de concederles en estos supuestos a los partícipes extranei una atenuación meramente facultativa de la pena cuando intervengan como inductores o como cooperadores necesarios, pero no para cuando lo hagan como meros cómplices. Al margen de la división de opiniones que en general ha provocado en la doctrina española semejante disposición, lo cierto es que su tenor literal ha planteado diversos problemas: a qué se refiere la ley con las condiciones, cualidades o relaciones personales que fundamentan la culpabilidad del autor, por qué razón se establece una atenuación meramente facultativa para el partícipe en quien no concurren tales circunstancias, y por qué se ha limitado este efecto a los inductores y cooperadores necesarios y se ha excluido para los cómplices. En este trabajo se presentan respuestas a los interrogantes expuestos, teniendo en cuenta importantes aportaciones de la jurisprudencia y de la doctrina penal española. Enllaç al recurs electrònic : https://indret.com/el-fundamento-de-la-atenuacion-facultativa-de-la-pena-del-par [...] Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9023 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar
[article]
Títol : Imputabilidad e imputación Tipus de document : document electrònic Autors : Yesid Reyes Alvarado, Autor Data de publicació : 2024 Article a la pàgina : pp. 233-266 Matèries : Imputabilitat penal
TOP:Penes:CulpabilitatClassificació : 343.222 Imputabilitat de la culpabilitat i responsabilitat penal en general. Resum :
La inclusión del conocimiento de la realidad como parte del análisis de la creación de riesgos jurídicamente desaprobados, y del conocimiento de la prohibición dentro del estudio de la realización del riesgo en el resultado, no solo permite la reunificación del dolo y el error en la imputación objetiva (donde se valora la conducta del autor como ser social), sino que deja el examen de la imputabilidad para la imputación personal (culpabilidad) como un aspecto referido a la capacidad del individuo para comportarse conforme a la norma.Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.31009/InDret.2024.i2.06 Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12622
in Indret > núm. 2 (2024) . - pp. 233-266[article] Imputabilidad e imputación [document electrònic] / Yesid Reyes Alvarado, Autor . - 2024 . - pp. 233-266.
in Indret > núm. 2 (2024) . - pp. 233-266
Matèries : Imputabilitat penal
TOP:Penes:CulpabilitatClassificació : 343.222 Imputabilitat de la culpabilitat i responsabilitat penal en general. Resum :
La inclusión del conocimiento de la realidad como parte del análisis de la creación de riesgos jurídicamente desaprobados, y del conocimiento de la prohibición dentro del estudio de la realización del riesgo en el resultado, no solo permite la reunificación del dolo y el error en la imputación objetiva (donde se valora la conducta del autor como ser social), sino que deja el examen de la imputabilidad para la imputación personal (culpabilidad) como un aspecto referido a la capacidad del individuo para comportarse conforme a la norma.Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.31009/InDret.2024.i2.06 Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12622 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar PermalinkPermalinkLes circumstàncies modificatives de la capacitat jurídica
PermalinkMemento práctico penal 2011
PermalinkMemento práctico penal 2015
PermalinkMemento práctico penal 2025
PermalinkPermalinkPermalinkViolación grupal, ¿tantos delitos como intervinientes? Criterios para contar acciones en agresiones sexuales con múltiples participantes / Ana Belén Valverde Cano in Indret, núm. 2 (2024)
Permalink