Matèries



Aplicación al contrato a tiempo parcial de las cláusulas convencionales que limitan el trabajo en fines de semana y festivos / Elena Lasaosa Irigoyen in Revista de Jurisprudencia Laboral, Núm. 1 (2025)
![]()
[article]
Títol : Aplicación al contrato a tiempo parcial de las cláusulas convencionales que limitan el trabajo en fines de semana y festivos Tipus de document : document electrònic Autors : Elena Lasaosa Irigoyen Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : 8 p. Matèries : TOP:Jornada de treball:Descans
TOP:Treballadors:Llicències i permisosClassificació : 349.53 TEMPS DE TREBALL. VACANCES. PERMISOS, ETC. Resum : La sentencia comentada analiza si a quienes prestan servicios a tiempo parcial, con pacto expreso de que las horas de trabajo se distribuirán de lunes a domingo y festivos, les son aplicables los derechos a tener algunos descansos semanales coincidentes con el fin de semana y a no tener que prestar servicios más allá de un número de domingos y festivos anuales, que recoge el Convenio colectivo de grandes almacenes. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.55104/RJL_00609 Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13170
in Revista de Jurisprudencia Laboral > Núm. 1 (2025) . - 8 p.[article] Aplicación al contrato a tiempo parcial de las cláusulas convencionales que limitan el trabajo en fines de semana y festivos [document electrònic] / Elena Lasaosa Irigoyen . - 2025 . - 8 p.
in Revista de Jurisprudencia Laboral > Núm. 1 (2025) . - 8 p.
Matèries : TOP:Jornada de treball:Descans
TOP:Treballadors:Llicències i permisosClassificació : 349.53 TEMPS DE TREBALL. VACANCES. PERMISOS, ETC. Resum : La sentencia comentada analiza si a quienes prestan servicios a tiempo parcial, con pacto expreso de que las horas de trabajo se distribuirán de lunes a domingo y festivos, les son aplicables los derechos a tener algunos descansos semanales coincidentes con el fin de semana y a no tener que prestar servicios más allá de un número de domingos y festivos anuales, que recoge el Convenio colectivo de grandes almacenes. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.55104/RJL_00609 Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13170 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar El registro horario como mecanismo de control del derecho a la desconexión digital / Priscila Martín Vales in IDP, Núm. 38 (febrer 2023)
![]()
[article]
Títol : El registro horario como mecanismo de control del derecho a la desconexión digital Tipus de document : document electrònic Autors : Priscila Martín Vales, Autor Data de publicació : 2023 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Jornada de treball
Teletreball
TOP:Jornada de treball:Control
TOP:Jornada de treball:DescansClassificació : 349.53 TEMPS DE TREBALL. VACANCES. PERMISOS, ETC. Resum : La irrupción de las tecnologías de la información y de la comunicación en las relaciones laborales, unido a la descentralización productiva y de personas, la autonomía de las personas trabajadoras, la hiperflexibilidad, la fragmentación y la reducción de las horas de trabajo, ha conllevado el surgimiento de nuevas modalidades de relaciones laborales y, con ellas, nuevas controversias que han de ser paliadas por el legislador y la negociación colectiva y, en su defecto, por los juzgados y tribunales. Una de sus características es que se han visto difuminados los conceptos de horario y jornada laboral, y, en consecuencia, su afectación en el disfrute real y efectivo del derecho al descanso, a través del derecho a la desconexión digital. Tal transgresión puede producir, a su vez, consecuencias negativas en la conciliación de la vida familiar y laboral, la seguridad y salud laboral y, en definitiva, al trabajado decente. Cuestión que conlleva la necesaria y correcta aplicación del control del registro horario por el empleador para garantizar el disfrute del derecho al descanso efectivo. Por ello, el objetivo del presente estudio es el análisis de la configuración legal, tanto internacional como nacional, y así intentar dar respuesta a los diversos interrogantes que se plantean en las nuevas relaciones laborales de la sociedad 4.0, y, en mayor medida, en relación con el registro horario como instrumento garantizador del derecho a la desconexión digital. Enllaç al recurs electrònic : https://raco.cat/index.php/IDP/article/view/n38-martin/509672 Format del recurs electrònic : Accés a l'article Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11821
in IDP > Núm. 38 (febrer 2023)[article] El registro horario como mecanismo de control del derecho a la desconexión digital [document electrònic] / Priscila Martín Vales, Autor . - 2023.
Idioma : Castellà (spa)
in IDP > Núm. 38 (febrer 2023)
Matèries : Jornada de treball
Teletreball
TOP:Jornada de treball:Control
TOP:Jornada de treball:DescansClassificació : 349.53 TEMPS DE TREBALL. VACANCES. PERMISOS, ETC. Resum : La irrupción de las tecnologías de la información y de la comunicación en las relaciones laborales, unido a la descentralización productiva y de personas, la autonomía de las personas trabajadoras, la hiperflexibilidad, la fragmentación y la reducción de las horas de trabajo, ha conllevado el surgimiento de nuevas modalidades de relaciones laborales y, con ellas, nuevas controversias que han de ser paliadas por el legislador y la negociación colectiva y, en su defecto, por los juzgados y tribunales. Una de sus características es que se han visto difuminados los conceptos de horario y jornada laboral, y, en consecuencia, su afectación en el disfrute real y efectivo del derecho al descanso, a través del derecho a la desconexión digital. Tal transgresión puede producir, a su vez, consecuencias negativas en la conciliación de la vida familiar y laboral, la seguridad y salud laboral y, en definitiva, al trabajado decente. Cuestión que conlleva la necesaria y correcta aplicación del control del registro horario por el empleador para garantizar el disfrute del derecho al descanso efectivo. Por ello, el objetivo del presente estudio es el análisis de la configuración legal, tanto internacional como nacional, y así intentar dar respuesta a los diversos interrogantes que se plantean en las nuevas relaciones laborales de la sociedad 4.0, y, en mayor medida, en relación con el registro horario como instrumento garantizador del derecho a la desconexión digital. Enllaç al recurs electrònic : https://raco.cat/index.php/IDP/article/view/n38-martin/509672 Format del recurs electrònic : Accés a l'article Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11821 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar Guardias localizadas, a veces tiempo de trabajo, a veces períodos de descanso / José Fernando Lousada Arochena in Revista de Jurisprudencia Laboral, núm. 1 (2022)
![]()
[article]
Títol : Guardias localizadas, a veces tiempo de trabajo, a veces períodos de descanso Tipus de document : document electrònic Autors : José Fernando Lousada Arochena, Autor Data de publicació : 2022 Article a la pàgina : 12 p. Matèries : Jornada de treball
TOP:Jornada de treball:Descans
TOP:Treball i treballadors:ProteccióClassificació : 349.53 TEMPS DE TREBALL. VACANCES. PERMISOS, ETC. Resum : La Directiva relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo define el tiempo de trabajo y los períodos de descanso como conceptos mutuamente excluyentes, lo que plantea la cuestión de calificar como tiempo de trabajo o período de descanso aquellas situaciones en donde la persona trabajadora no trabaja efectivamente, pero sí está a disposición de la empresa (guardias, retenes). La Sentencia comentada, al hilo de un caso concreto de compleja calificación, sienta interesantes criterios generales. Enllaç al recurs electrònic : https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/articulo.php?id=ANU-L-20 [...] Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11564
in Revista de Jurisprudencia Laboral > núm. 1 (2022) . - 12 p.[article] Guardias localizadas, a veces tiempo de trabajo, a veces períodos de descanso [document electrònic] / José Fernando Lousada Arochena, Autor . - 2022 . - 12 p.
in Revista de Jurisprudencia Laboral > núm. 1 (2022) . - 12 p.
Matèries : Jornada de treball
TOP:Jornada de treball:Descans
TOP:Treball i treballadors:ProteccióClassificació : 349.53 TEMPS DE TREBALL. VACANCES. PERMISOS, ETC. Resum : La Directiva relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo define el tiempo de trabajo y los períodos de descanso como conceptos mutuamente excluyentes, lo que plantea la cuestión de calificar como tiempo de trabajo o período de descanso aquellas situaciones en donde la persona trabajadora no trabaja efectivamente, pero sí está a disposición de la empresa (guardias, retenes). La Sentencia comentada, al hilo de un caso concreto de compleja calificación, sienta interesantes criterios generales. Enllaç al recurs electrònic : https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/articulo.php?id=ANU-L-20 [...] Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11564 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar
Títol : Guía sobre el registro de la jornada Tipus de document : document electrònic Editorial : Madrid : Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social Data de publicació : 2019 Nombre de pàgines : 10 p. Nota general : Títol uniforme: Espanya. Real decreto-ley de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo (8/2019) Matèries : Jornada de treball
TOP:Jornada de treball:Descans
TOP:Treball i treballadors:ProteccióClassificació : 349.53 TEMPS DE TREBALL. VACANCES. PERMISOS, ETC. Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9320 Guía sobre el registro de la jornada [document electrònic] . - Madrid : Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, 2019 . - 10 p.
Títol uniforme: Espanya. Real decreto-ley de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo (8/2019)
Matèries : Jornada de treball
TOP:Jornada de treball:Descans
TOP:Treball i treballadors:ProteccióClassificació : 349.53 TEMPS DE TREBALL. VACANCES. PERMISOS, ETC. Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9320 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar Documents electrònics
![]()
guia registre jornada laboralAdobe Acrobat PDFJornada y tiempo de descanso en la jurisprudencia del TJUE (Recurs en línia d'accés obert) / María José Asquerino Lamparero in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT), vol. 14, núm. 2 (2022)
![]()
[article]
Títol : Jornada y tiempo de descanso en la jurisprudencia del TJUE (Recurs en línia d'accés obert) Tipus de document : document electrònic Autors : María José Asquerino Lamparero, Autor Data de publicació : 2022 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Dret de la Unió Europea
Dret del treball
Jornada de treball
TOP:Jornada de treball:DescansClassificació : 341.848 POLITICA SOCIAL Resum : El derecho a la limitación de la jornada -y, por consiguiente, el derecho a asegurar unos tiempos mínimos para el descanso- es considerado como un principio social básico. Con base a esa temprana afirmación, el TJUE no ha cesado en dictar asertos que, a la luz de cuestiones judiciales planteadas, tratan de dirimir si las previsiones de los Estados miembros respetan este fundamental derecho del trabajador, siempre desde la óptica de procurar su seguridad y salud. Este objetivo tan primordial provoca la ineludible necesidad de contemplar la normativa que se pone en cuestión sobre el derecho al descanso en términos expansivos y, por esta razón, el TJUE no se aquieta a las designaciones formales que, en su caso, puedan las partes contractuales ofrecer. De esta forma, tal y como se pretende mostrar en estas líneas, se observa cómo el Tribunal de Luxemburgo ante la duda de si un determinado lapso forma o no parte de la jornada, reflexiona para comprobar en qué medida el trabajador queda comprometido con su empresario. Las previsiones contenidas en la Directiva 2003/88/CE arrojan luz también sobre otras cuestiones relevantes y que se relacionan directamente con la jornada del trabajador, dando lugar también a otros interrogantes que, en relación a los descansos y en particular a las vacaciones, el Tribunal también contempla en sus pronunciamientos. Enllaç al recurs electrònic : https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CDT/article/view/7177/5613 Format del recurs electrònic : Accés a l'article Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11554
in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 14, núm. 2 (2022)[article] Jornada y tiempo de descanso en la jurisprudencia del TJUE (Recurs en línia d'accés obert) [document electrònic] / María José Asquerino Lamparero, Autor . - 2022.
Idioma : Castellà (spa)
in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 14, núm. 2 (2022)
Matèries : Dret de la Unió Europea
Dret del treball
Jornada de treball
TOP:Jornada de treball:DescansClassificació : 341.848 POLITICA SOCIAL Resum : El derecho a la limitación de la jornada -y, por consiguiente, el derecho a asegurar unos tiempos mínimos para el descanso- es considerado como un principio social básico. Con base a esa temprana afirmación, el TJUE no ha cesado en dictar asertos que, a la luz de cuestiones judiciales planteadas, tratan de dirimir si las previsiones de los Estados miembros respetan este fundamental derecho del trabajador, siempre desde la óptica de procurar su seguridad y salud. Este objetivo tan primordial provoca la ineludible necesidad de contemplar la normativa que se pone en cuestión sobre el derecho al descanso en términos expansivos y, por esta razón, el TJUE no se aquieta a las designaciones formales que, en su caso, puedan las partes contractuales ofrecer. De esta forma, tal y como se pretende mostrar en estas líneas, se observa cómo el Tribunal de Luxemburgo ante la duda de si un determinado lapso forma o no parte de la jornada, reflexiona para comprobar en qué medida el trabajador queda comprometido con su empresario. Las previsiones contenidas en la Directiva 2003/88/CE arrojan luz también sobre otras cuestiones relevantes y que se relacionan directamente con la jornada del trabajador, dando lugar también a otros interrogantes que, en relación a los descansos y en particular a las vacaciones, el Tribunal también contempla en sus pronunciamientos. Enllaç al recurs electrònic : https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CDT/article/view/7177/5613 Format del recurs electrònic : Accés a l'article Permalink : http://icag.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11554 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar Judicialización de las medidas de flexibilidad interna / José Luján Alcaraz in Revista de derecho social y empresa, núm. 9 (2018)
PermalinkLa adaptación de las condiciones de trabajo por motivos de conciliación ex artículo 34.8 ET, un análisis crítico a la luz del RD-Ley 5/2023 y de los últimos pronunciamientos judiciales / Silvia Fernández Martínez in IUSLabor, núm. 2 (2024)
PermalinkLa imprescindible compatibilidad entre los sistemas de registro horario laboral y el derecho a la protección de datos del trabajador / Arturo Montesdeoca Suárez in IUSLabor, núm. 1 (2022)
PermalinkLa necesaria proactividad empresarial para el disfrute de las vacaciones / Antonio V. Sempere Navarro in Revista de Jurisprudencia Laboral, núm. 9 (2022)
PermalinkLa protección de datos personales de los empleados en el registro de la jornada y los denominados "derechos reales" / José Antonio Marcos Herrero in Revista de derecho social y empresa, núm. 11 (2019)
PermalinkLa trasposición de la Directiva 2019/1158 de conciliación de la vida familiar y la vida profesional a través del RD-ley 5/2023 / Noelia Losada Moreno in IUSLabor, núm. 2 (2024)
PermalinkLas implicaciones del derecho a la desconexión digital en la prestación de trabajo y en el teletrabajo regular / María Concepción Arruga Segura in Revista de derecho social y empresa, núm. 15 (2021)
PermalinkLas personas trabajadoras que ocupan "puestos directivos" y su derecho a la desconexión digital en el trabajo / Francisco Trujillo Pons in IUSLabor, núm. 1 (2022)
PermalinkLes obligacions derivades del dret a la desconnexió / Montse Solé-Truyols in Revista jurídica de Catalunya, Núm. 4 (2023)
PermalinkLos derechos a la desconexión digital y al registro de la jornada / Raquel Serrano Olivares in Revista jurídica de Catalunya, Núm. 3 (2019)
Permalink